- El mural de las palabras. Se trata de una actividad indicada para trabajar el léxico. Consiste en realizar un mural en el que se van anotando las palabras que se quieren trabajar. Se forman grupos a los que se les asignan determinadas palabras de las cuales tienen que buscar su significado y hacer una frase en contexto. Se imprime cada ficha y se va pegando en el mural. Después se organizan juegos tipo "pasapalabra" o similares para trabajar esos contenidos.
- Creación de un cuento loco a través de la técnica del folio giratorio. Se trata de una dinámica a través de la cual, todos los miembros del grupo escriben un cuento empleando en el mismo un serie de palabras cuyos significados quieren trabajarse.
Javier era un amante de los discos de vinilo, tanto es así que todos le
llamaban “El melómano”.
Escuchaba tanta música todo el día que no tenía
tiempo para comer, y empezó a quedarse enjuto.
Una buena mañana, Javier pergiñó un cambio en su
vida. Corrió hasta el puerto, saltó sobre una falúa y empezó a remar rumbo al
sur de África.
Cuando llegaron a África era plena noche y no se
veía nada, pero afortunadamente encontró un quinqué que le permitió saber donde
se encontraba. Javier estaba hambriento y encontró hojuelas silvestres que le
parecieron un manjar: ¡en ese momento llevaba dos días sin comer!
Me ha parecido una estructura divertida y útil para trabajar de manera contextualizada el vocabulario que se quiere incorporar al repertorio ligüístico de los alumn@s. Es una actividad creativa y la puesta en común resulta muy enriquecedora a la vez que entretenida y motivadora.
- Tanka japonés: Este es el tanka que hemos creado en mi grupo de trabajo:
CAMA
Horizonte blando.
Soñar,descansar, amar.
Viaje libre de emociones.
Reconectar.
Me resulta una actividad muy interesante porque permite trabajar de manera creativa y motivadora contenidos como los diferentes tipos de palabras, lo objetivo y lo subjetivo, la capacidad de síntesis...generando un producto muy atractivo y emotivo (y recordemos que sin emoción no hay aprendizaje...)
Inicialmente nos resultó dificil, pero una vez que arrancamos fueron surgiendo multitud de ideas y el resultado final fue muy satisfactorio. La puesta en común me resultó nuevamente muy interesante y pudimos admirar la creatividad, sensibilidad y sentido estético de los compañeros, siendo muy enriquecedor.
- El juego de "La china en el estanque".Se trata de una técnica de Rodari para trabajar la escritura creativa. A partir de las letras de la palabra "china", vamos a formar palabras que perfilen una historia.
Caminantes
Huidos
Imaginaban
Nuevos
Amaneceres
No hay comentarios:
Publicar un comentario