lunes, 2 de mayo de 2016

Dinámicas de cohesión

La clase de la mañana del sábado hemos trabajado con David en el módulo 5, incidiendo de manera específica en la formación de equipos, tema que hemos recibido con entusiasmo, puesto que era una de las grandes inquietudes y lagunas que queríamos resolver para poder iniciarnos y adentrarnos en el Aprendizaje Cooperativo.

Hemos comenzado la clase formando nuevos grupos de trabajo, tomando como criterio el día de nacimiento. Creados los nuevos grupos de trabajo, hemos puesto en práctica diferentes estructuras para crear cohesión grupal, puesto que ya sabemos que uno de los mayores errores es poner a los grupos directamente a trabajar contenidos académicos, sin haber creado previamente el sentido de pertenencia a ese equipo.

Las dinámicas llevadas a cabo han sido:

  • Mis compañeros y yo.  Utilizando un diagrama de Venn hemos recogido lo que esperamos individualmente de este curso, lo que espera el compañero y en qué aspectos coincidimos.
          Para utilizarla con nuestros alumnos podemos trabajar sobre otros aspectos: juegos, comidas, 
          lugares de vacaciones favoritos... 
          Considero que se trata de una técnica sencilla, fácil de aplicar y efectiva para encontrar elementos
          que nos unen con nuestros compañeros de equipo.
  • La tela de araña. Creo que esta ha sido una de las dinámicas que más atractiva y motivadora nos ha resultado.Los miembros del equipo han de cooperar y confiar en los compañeros.Personalmente, creo que antes de ponerla en práctica es peciso haber trabajado  otras técnicas de cohesión, puesto que hay personas que pueden necesitar más tiempo para confiar en sus compañeros de equipo hasta el punto de que estos los levanten para poder pasar la tela de araña.Una vez realizada, resulta fundamental reflexionar sobre cuáles fueron las dificultades encontradas, cómo se tomaron las decisiones o qué tipo de estrategia se siguió.
  •  Cabezas numeradas. Hemos puesto en práctica esta técnica con contenidos trabajados a lo largo del curso. Me ha gustado mucho puesto que implica trabajo individual para responder a las preguntas formuladas, así como compartir, revisar y consensuar las mismas, generando en los alumnos un "estado de alerta" que les "obliga" a participar y estar muy atentos en las respuestas finales construidas por el grupo, puesto que "su cabeza" puede ser la elegida por el profesor para responder a la pregunta. 

Además de estas dinámicas, que hemos tenido la oportunidad de vivenciar, hemos visto otras como ¿Puedes salvar a Fred? o Apolo 21

No hay comentarios:

Publicar un comentario