sábado, 24 de octubre de 2015

Mesa redonda y estrella viajera.

Se trata de una dinámica orientada a la realización de actividades de creación, de respuestas abiertas.
Me resulta útil e interesante en la medida en que permite integrar tu visión de un aspecto o tu manera de "elaborar un producto final" dentro de una perspectiva grupal. Resulta muy gráfica para evidenciar cómo una aportación individual y personal se integra dentro del engranaje grupal formando un todo que se ve enriquecido, adquiriendo personalidad propia. Aquí el todo sería mucho más que la suma de las partes.A todo esto hay que sumarle los beneficios de "la estrella viajera" que hace que el enriquecimiento sea doble al conocer también el trabajo que han realizado otros grupos.

A nivel profesional, me gustaría ponerla en práctica en  mi clase para llevar al grupo a la elaboración de conceptos, definiciones, reglas, generalizaciones, abstracciones... Es decir, para pasar de una fase manipulativa, experiencial, concreta e individual a otra grupal, general y más abstracta.

Por ejemplo, ahora que estamos trabajando en Ciencias Naturales el tema de las plantas, la pondré en práctica de la siguiente manera:

  • A nivel individual se analizan imágenes de diferentes tipos de plantas, o mejor aún, tienen un contacto directo con ellas en un parque o jardín.
  • Cada alumno elabora una clasificación de los diferentes tipos de plantas en función de lo que ha observado y experimentado.
  • Basandose en  las aportaciones de sus miembros, el grupo elabora una clasificacióndiferente, de grupo.
  • Los diferentes grupos conocen el trabajo de sus compañeros.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario