sábado, 24 de octubre de 2015

La antitorre de Babel.

Esta ha sido una de las dinámicas que más me ha gustado. Nos ha permitido llevar a a cabo un trabajo muy intenso y productivo de  manera  divertida y creativa, y como yo siempre digo, si trabajamos y encima nos divertimos y lo pasamos bien...pues ¡¡FANTÁSTICO!!

Basándonos en el análisis de la propia experiencia, esta dinámica nos ha ofrecido el marco perfecto para ver cómo el trabajo se organiza y estructura en función de las inteligencias predominantes en cada grupo, pudiendo "vivir" en primera persona qué elementos o circunstancias favorecen /dificultan que el grupo funcione mejor o peor y ofertando herramientas de análisis sobre cómo introducir variables que permitan hacer al grupo más efectivo.

Tras la construcción de la torre, el análisis de lo que había ocurrido en el grupo trató los siguientes aspetos:

  • Al comenzar la actividad y abrir el sobre con los materiales, hubo personas que rápidamente necesitaron hablar, sin pensar nada antes, otras empezaron a manipular, tocar y sentir los materiales, hubo quien se vio desbordado por la impulsividad de los compañeros y actuó frenando, pidiendo un poco de tiempo para reflexionar antes de actuar.
 
  • El grupo, de manera natural y espontánea se organizó en dos secciones para realizar el trabajo. Una sección "más funcional" y manipulativa, que  iba dando forma a las ideas, que necesitaba concretar y ver las cosas, que quería siempre "aterrizar" en la realidad, hacer operativas las ideas. La otra sección, digamos que era "más estética", más centrada en ideas, en lo que se podía hacer, pero concretando menos cómo y de qué manera. Este hecho podría haber generado tensión en el grupo, pero afortunadamente hubo una persona que actuó como puente entre ambas secciones, encargándose de frenar, retomar y reconducir, dando equilibrio y cabida a ambos perfiles de una manera funcional.Esta persona asumió el rol de leader, y considero que fue así por su perfil equilibrado en la medida que destacaba en las inteligencias linguistica, lógico matemática, visual-espacial e interpersonal y era capaz de integrar las diferentes perspectivas.

  • Inicialmente hubo cierta tensión porque cada uno se centraba en "lo suyo" (imagino que en función de sus inteligencias) hasta que empezamos "a verlo", una vez que lo "vimos" empezamos a trabajar más tranquilos y a coordinarnos y entendernos mejor. A partir de este momento podemos decir que hubo buen entendimiento en el grupo pese a las diferencias y que supimos trabajar integrando todas las aportaciones sin que nadie se sintiera desplazado o incómodo. 

  • En el proceso de construcción y a la hora de valorar el resultado final observamos cómo las preocupaciones eran también diferentes. Hubo peronanas que miraban mucho a los demás grupos para tener elementos de comparación, mientras que otras se centraban en el trabajo propio sin preocuparse por el resultado de los demás. Había personas muy preocupadas y centradas en la altura o en la estética y otras que miraban "el todo".

  • A nivel personal, me sentí bien trabajando en el grupo y soy consciente de que trabajando yo sola el producto final no habría sido el mismo y no hubiese sido tan creativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario