La mañana del domingo con Cristina me resultó más dura e incómoda y tal vez un poco caótica, acelerada e intensa, pero también muy productiva, especialmente al valorar los resultados que se consiguían y también cuando he adaptado y aplicado a mi clase algunos de los aspectos trabajados.
Creo que Cristina cumplió a la perfección su objetivo con algunas de las dinámicas: meter al grupo en situación de vértigo total, trabajando al revés de lo que habitualmente hacemos, trabajando desde lo emocional, desde el hemisferio derecho.
Romper el espacio de aprendizaje y bajar a la calle para poner en práctica juegos para deshinibir fue, desde mi punto de vista, una iniciativa acertada, puesto que "rompimos el hielo" al mismo tiempo que activamos nuestra mente tras mover y ejercitar el cuerpo. Me gusta aplicar "cuñas motrices" en mis clases, y después de actividades académicas intensas me parece que son una buena práctica para "airearse" Tengo además algunos niños que son inhibios, les cuesta expresarse y exteriorizar emociones y sentimientos, por lo que creo que este tipo de dinámicas pueden ser un recurso muy útil y productivo.
La dinámica que llevamos a cabo con el poema "Ellas" me resultó especialmente interesante y voy a detenerme en su análisis.
Inicialmente comenzamos leyendo el poema de manera individual, tras una primera lectura e interpretación rápida del mismo, seleccionamos las palabras "claves" y las clasificamos en negativas, positivas y neutras. Seguidamente, teníamos que asociar esas palabras a colores, sonidos, imágenes, movimientos...
Nuestro grupo debía plasmar el sentido del poema utilizando estrategias visuales, reflejando en papel continuo una imagen que transmitiese el sentido del texto escrito.
Inicialmente hubo mucha confución en el grupo, puesto que no teníamos muy claro lo qué teníamos que hacer. Algunas personas tratábamos de planificar y organizar el trabajo. Consultamos a Cristina, y nos recomendó que nos dejasemos llevar, que dejásemos fluir las ideas, que no nos preocupásemos, que al final el trabajo saldría y que los resultados nos sorprenderían. Yo no lo veía muy claro, me cuesta trabajar de manera grupal desde, como dijo Cristina "el caos".Tenía muchas dudas de que con una imagen consiguiésemos transmitir el sentido de todo el texto.
El punto de inflexión y arranque fue la idea de un compañero, que generó la "imagen global":Una cabeza por la que iban pasando las distintas emociones y sentimientos.
A partir de este momento todo fue mucho más facil, puesto que nos distribuimos el trabajo y empezamos a "verlo". De manera sorprendente conseguimos terminar a tiempo.
La puesta en común del trabajo de todos los grupos fue sorprendente. Me fascinó cómo habían conseguido a la perfección "contarnos" el poema de otra manera, empleando otro lenguaje: la música, el movimiento...el producto final de los diferentes grupos fue muy creativo y expresivo y todo ello en un tiempo muy reducido. Indudablemente, si ahora leíamos el poema, íbamos a comprenderlo a la perfeccióm, porque entre otras cosas, lo habíamos vivido y expreimentado de manera directa.
Esta dinámica me ha sorprendido mucho. Cuando Cristina nos la planteó dudaba mucho de que los resultados finales fueran a reflejar el texto de manera fiel. Hasta que encauzamos el trabajo, me resultó incómodo y me generaba mucha incertidumbre, pero el producto final del grupo y del resto de compañeros cambió mi punto de vista sobre la misma. Tal vez se corra el riesgo de que el caos y la incertidumbre, la falta de directrices concretas pueda llevar al abandono, pero desde luego merece la pena intentarlo, y como ya sabemos, la cretividad supone esfuerzo...
Si bien es cierto que no he aplicado esta dinámica en mi clase, si que lo es que desde que la realizamos ha cambiado mi forma de trabajar los textos con mis alumn@s. Ahora solemos dramatizarlos e interpretarlos tratando de introducir, además de elementos lingüísticos elementos musicales, corporales...
A los niñ@s les encanta, se divierten y disfrutan mucho, y comprenden perfectamente los textos. Como docente, me resulta muy útil trabajar de esta manera las lecturas.