miércoles, 27 de julio de 2016

Valoración final

Me resulta muy dificil resumir en unas líneas lo que este curso ha supuesto para mi a nivel personal y profesional.

Comenzaré diciendo que decidí apuntarme movida por la necesidad de actualizarme y reciclarme profesionalmente. Estaba intentando "enseñar de otra manera" pero me guiaba en buena medida por la intuición. Necesitaba bases sólidas en las que apoyarme y poder fundamentar mi manera de trabajar. Necesitaba seguridad. Sabía poco de aprendizaje cooperativo y fue inicialmente la parte de las inteligencias múltiples la que  me atrajo.

A lo largo del curso, solo he podido implementar en mi clase algunas dinámicas y estructuras, puesto que las características de mi grupo no daban para mucho más (una clase de seis alumnos de distintos niveles y con libros de texto). Esto no ha sido un obstáculo para descubrir que esta es la metodología con la que quiero trabajar y en la que debo formarme y experimentarme. Ahora tengo un reto y una ilusión para el próximo curso: trabajar en mi nueva clase en coopertativo y bajo el paradigma de las inteligencias múltiples.

Durante el curso, he tenido mis altibajos, fines de semana en los que salía euforica, muy ilusionada y abrumada por la cantidad de nuevos descubrimientos y líneas de trabajo que se abrían y otros en los que me planteaba que era demasiado duro trabajar a lo largo de la semana y luego acudir a clase intensiva el fin de semana, que no podía asimilarlo e integrarlo todo, que debía replantearme el ritmo de vida que llevaba y ser "mas sensata" a la hora de apuntarme a diferentes actividades y cursos.Tampoco ha sido cómodo trabajar con aquellas inteligencias que tengo menos desarrolladas, como la matemática o la visual-espacial, o salir con frecuencia de "la zona de confort"

Una vez finalizado el curso, con perspectiva ya para poder valorarlo, he de decir que estoy muy contenta y satisfecha. He podido revisar tranquilamente todo el material y acceder a algunas de las referencias bibliográficas facilitadas, lo que me ha permitido tener una visión global de todo lo trabajado. Al haber realizado en clase buena parte de las dinámicas y estructuras y al haber trabajado en cooperativo me ha resultado muy facil enlazar y recuperar todos los contenidos, y considero que la formación recibida es muy completa y ha "predicado con el ejemplo" enseñándonos todo esto en cooperativo y trabajando las inteligencias múltiples.

Decir además que este curso de especialista, además de los contenidos específicos abordados, ha supuesto para mi "una puesta al día"  y ser conocedora, gracias a la valía de profesores y compañeros, de las últimas tendencias e innovaciones educativas.

He aprendido mucho, sobre todo a orientar mi trabajo al cooperativo y a tener la firme convicción de que es ese el modelo con el que quiero trabajar. Ahora sí puedo hacerlo con seguridad y capacidad para justificar mi práctica docente.

Me considero afortunada por haber formado parte de un grupo de grandes profesionales, muy trabajadores, creativos y competentes. He podido experimentar en primera persona la sinergia de los grupos, y como unidos somos mucho más que la suma de las partes. He salido de clase cada fin de semana sorprendida por la calidad, competencia y nivel de los compañeros, y eso, sin duda, ha sido una enorme aportación muy enriquecedora de la que me he tenido la suerte de beneficiarme.

domingo, 29 de mayo de 2016

Asamblea en la carpintería

Esta semana hemos trabajado en clase "Asamblea en la carpintería"

<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/vI1LU_cXxdA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


Los niñ@s han identificado perfectamente el mensaje del video y para ponerlo en práctica nos hemos centrado en las cualidades de nuestros compañer@s y hemos escrito "mensajes positivos" que hemos echado a nuestro buzón.


lunes, 23 de mayo de 2016

Rap "El Quijote y Los Molinos"

Después de la experiencia del rap de Velazquez, en el proyecto que estamos  llevado a cabo sobre Cervantes y El Quijote, hemos vuelto a acercarnos a este género musical, dado el gran éxito que tuvo entre los alumnos.
Cada una de las localidades del CRA se ha encargado de presentar un personaje del Quijote al resto de compañeros. A nosotros nos han tocado los molinos-gigantes.
Entre todos hemos compuesto este rap sobre este famoso episodio para presentar a los compañeros "nuestro molino/gigante" construido con materiales de reciclaje.

A lo lejos, en el horizonte
fieros y desafiantes
para nuestro caballero
aparecen los gigantes.
El valiente Dº Quijote,
deseoso de aventuras,
se encomienda a su señora.
Cabalgando sobre Rocinante,
emprende enta gran proeza.
El bueno de su escudero,
más cuerdo que Dº Quijote,
le dice a su caballero:
"mire usted vuestra merced,
que aquellos que allí se ven,
no son gigantes como cree,
sino molinos de viento"
Pero es demasiado tarde,
para nuestro caballero
terminando por los suelos
con los huesos doloridos
pero su deber cumplido.



Buzones en el aula


Para favorecer la cohesión, trabajar las emociones y "crear grupo" hemos colocado dos buzones en nuestra clase.

  • Uno de ellos es el buzón de "los mensajes positivos y los momentos felices". Lo utilizaremos para mandar mensajes positivos a los compañeros y para destacar las cosas que nos han gustado a lo largo de la semana, reforzando así un sentimiento positivo hacia el entorno escolar.
  • En el otro buzón, podemos contar cosas que no nos atrevemos a decir. Creo que este buzón puede ser interesante porque muchas veces he visto como los niños no se atrevían a contar determinadas cosas que hacían o decían otros compañeros por miedo a "posibles represalias", especialmente cuando se trataba de compañeros de mayor edad (mi aula es de varios niveles)

viernes, 6 de mayo de 2016

Sesión del domingo

La clase del domingo, con Eva, ha sido el colofón a un gran fin de semana.
  • Nos ha permitido vivenciar y experiemtar los sentimientos que provocan en los alumnos las diferentes formas de trabajar del profesorado: modelo individualista, competitivo y cooperativo. He experimentado la "soledad" y "pobreza" que a estas alturas supone trabajar de manera individualizada. He sido consciente de mi indefensión aprendida y la "ansiedad" que supone trabajar con un compañero que piensas que va a superarte, lo que implica, en un enfoque competitivo, que si él gana, tú pierdes, y finalmente, los beneficios y ventajas del trabajo cooperativo (tal vez a estas alturas, el menos necesario de experimentar, dado que tenemos la ocasión de vivenciarlo cada fin de semana)
  •  Hemos reflexionado sobre la naturaleza de la cooperación, aspecto importante para los profes, puesto que hemos de ser conscientes de que es una cualidad que no es innata y que es necesario trabajarla y abonarla para poder obtener las ventajas de esta manera de trabajar. Muchas veces ponemos a nuestros alumnos a trabajar en grupo y damos por hecho que saben hacerlo, de ahí la importancia y necesidad de incidir en el trabajo en equipo como un contenido.
  • Hemos experimentado una dinámica grupal de gran impacto: La red de amistad. Ha sido un momento muy especial que creo que ha marcado al grupo puesto que  ha habido mucha emotividad y han entrado en juego muchos sentimientos, y como ya sabemos, sin emoción, no hay aprendizaje significativo.
  • Hemos reflexionado sobre las dificulatades que entraña la observación y sobre todo la comunicación asertiva para que haya evaluación formativa. Tal vez sea este uno de los aspectos en los que más debe trabajar el profesorado desde mi punto de vista. Creo que nos cuesta mucho aceptar la crítica constructiva y que nos sentimos atacados con mucha facilidad, tomándolo en ocasiones como ataques personales. Considero que es una temática que tenemos que trabajar mucho con nuestros alumnos pero que al mismo tiempo  es una necesidad de la mayoría de los claustros si queremos crear grupos eficaces de trabajo.

Valoración clase de David y sesión del sábado tarde

Esta ha sido una de las clases que más me ha gustado y creo que ha sido de gran utilidad de cara a aplicar lo aprendido en nuestras aulas. Considero que nos ha proporcionado fundamentos sólidos desde el punto de vista teórico para organizar los grupos de trabajo, y al mismo tiempo hemos tenido la posibilidad de practicar y vivenciar diferentes dinámicas y estructuras.

Personalmente opino que esta clase debería adelantarse en el calendario del curso, puesto que es la base que da soporte al resto y permite aplicar lo trabajado en el aula de una manera más sólida y fundamentada.

Por la tarde hemos continuado trabajando técnicas de cohesión grupal y algunos compañeros han puesto en práctica una de las labores más importantes del profesor en el aula: la observación.

Hemos contado además con el aliciente y motivación especial de tener alumn@s de primaria en clase, con los que ha sido un placer trabajar. Ha sido una sesión muy dinámica y motivadora.

En resumen, un gran día de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional del que he sacado grandes aportaciones y he podido trabajar con compañreas con las que no lo había hecho antes, aspecto que me ha resultado muy enriquecedor.

Test sociométrico: método de las nominaciones

Me ha resultado muy útil y provechoso la práctica realizada con David orientada a elaborar un sociográma a través del método de las nominaciones. Creo que aplicándolo carrectamente es una de las informaciones más valiosas que podemos obtener de nuestro grupo como tutores. El hecho de haber elaborado el sociograma nos ha permitido ver su gran utilidad de una manera gráfica y por otro lado he constatado que es una herramienta facil de manejar y a la que tal vez recurrimos poco los docentes, en muchas ocasiones por desconocimiento de cómo aplicarla.